Por esto tu portátil HP se apaga solo. Y así se soluciona

Por esto tu portátil HP se apaga solo. Y así se soluciona

Estás trabajando con tu dispositivo como de costumbre. Hace mucho tiempo que no habías tenido que llevarlo con un equipo de soporte técnico por su buen desempeño, pero ahora acaba de surgir un nuevo inconveniente. !El ordenador ha dejado de encender! Pero descuida. Sabemos que por esto tu portátil HP se apaga solo. Y así se soluciona:

Sobrecalentamiento del PC

Una de las razones más comunes por las que un ordenador puede apagarse, sin motivo aparente, es porque se ha sobrecalentado. No solamente tiene que ver con la temperatura del ambiente, sino también con la del equipo mismo y sus posibles fallas en el sistema de refrigeración.

 

Saber cuándo se está presentando este problema es muy sencillo. Basta con pasar los dedos cerca de las rejillas de ventilación del PC para corroborar la situación. Si el aire que sientes es tibio, probablemente este no sea el conflicto. Si está caliente, tienes que solventar la falla, sea o no la causante principal del no encendido del ordenador.

 

Las soluciones para un sobrecalentamiento son varias, pero la más común es limpiar los ventiladores, con sumo cuidado de no tocar otros componentes del equipo que puedan dejarlo inservible (sí, más aún) Al ser una tarea tan delicada y que muchos usuarios seguramente no habrán realizado nunca antes, te recomendamos que lleves el portátil con un equipo de soporte técnico para que pueda hacerla por ti.

 

Además del hecho de que se tenga que abrir el dispositivo y exponerlo todavía más a los residuos ambientales, esta «salida rápida» es justamente eso. Lo que necesitas es una solución que perdure en el tiempo y los profesionales en el campo tecnológico te la pueden dar. Ten seguridad de ello.

Una falla en el hardware puede hacer que el equipo se apague solo

 

Pero si el conflicto no está siendo originado en el sistema de enfriamiento, entonces es posible que el portátil tenga un problema a nivel de hardware, lo que necesitaría de mucha experticia para solventarlo.

 

Afortunadamente, los primeros pasos (que pueden ayudar a dar una solución al problema) para verificar si la falla está en este punto, no son tan complicados de seguir por un usuario común.

 

Lo primero que se hace en estás circunstancias es abrir el administrador de dispositivos (puedes buscarlo con ese mismo nombre en la parte de inicio del PC) Revisa cada uno de los dispositivos que se muestran en el listado. Si alguno tiene a su lado un signo de exclamación, préstale atención (aunque no llegara a ser la causa del conflicto que mencionamos)

 

De ser así, tienes que presionar dos veces encima de dicho dispositivo para que se muestre la pestaña de sus propiedades y puedas comenzar a trabajar en la solución de la falla que tiene.

 

Una vez allí, se irán visualizando los problemas que tienen lugar en ese espacio particular. La información detallada de lo que está ocurriendo se mostrará en ese lugar.

 

Algunos de los conflictos que verás enlistados podrás resolverlos por ti mismo, si tienes la habilidad para ello. Pero la mayoría no. Es el caso de partes como la placa madre o la tarjeta gráfica, por ejemplo. Te instamos a que, en esos casos, contactes con profesionales que puedan ayudarte a resolver la falla lo antes posible.

Por fallos en los drivers tu portátil HP se apaga solo. Y así se soluciona

 

Si tuviéramos un top de conflictos por los que un portátil HP se apaga solo, seguramente tendríamos que decir que los problemas con los drivers están en esa lista, sin siquiera pensarlo mucho.

 

Este resulta ser el origen de muchos conflictos relacionados a este tema, aunque no lo parezca. Algo tan sencillo como actualizar estos componentes, pero sin eliminar los antiguos, puede hacer que se genere este tipo de falla.

 

En ese caso, se compaginan los dos archivos de drivers y, evidentemente, el sistema no comprende qué clase de acción tomar. ?El resultado? Un equipo que se apaga solo, que se cuelga y que no deja realizar ninguna tarea como de costumbre.

 

Si tú PC es muy antiguo, tal vez tengas más dificultad para conseguir estos elementos actualizados. Lo común, hoy en día, es que los usuarios manejen equipos más modernos los cuales poseen drivers que se pueden ubicar fácilmente en la misma web HP.

 

Una BIOS antigua

 

No es de los problemas más comunes que originan que un equipo se apague solo. Aún así, cabe mencionarlo porque existe la posibilidad de que este componente tenga cierta influencia sobre este tema.

 

Suele ocurrir cuando se trata de instalar un componente muy moderno en un ordenador que ya tiene muchos años en el mercado. En ese sentido, tener una BIOS desactualizada puede provocar esta falla de la que hemos estado hablando.

 

Existe un programa que puede ayudar a saber si, en efecto, la BIOS está o no desactualizada. 

Se trata de CPU- Z. Solamente hace falta que te ubiques en su «mainboard» para que corrobores cuál es la versión que tienes instaurada en tu sistema.

 

Lo que tendrás que hacer, acto seguido, es ubicar en la web del fabricante cuál es la versión más actual de la BIOS para tu sistema y colocarse la para que el portátil funcione adecuadamente.

Un sistema infectado de malware

 

Sin duda, es el origen de muchos problemas que puedan presentar los portátiles  de cualquier marca, en este caso HP. Por ello, no se descarta la posibilidad de que esté involucrado en el apagado repentino de tu equipo.

 

Una de las tareas más importantes que debes llevar a cabo si quieres que tu ordenador se mantenga por muchos años es tener activado un programa de localización de virus y malwares. Hay muchos en el mercado que pueden ayudarte con ello.

 

Esto no solamente es recomendable para tratar de dar fin a este extraño comportamiento por parte de tu ordenador HP, sino también para preservar la salud de tu equipo y mantenerlo limpio de virus que puedan afectar el sistema en más de una forma.

 

Prueba los componentes del equipo

 

Otra posible solución para este caso es ir realizando pruebas de los diferentes elementos que permiten el buen funcionamiento del dispositivo. No es más que quitar y poner algunos componentes para verificar que la causa del conflicto no se encuentre en alguno de ellos.

 

Puedes probar primero retirando la batería. Una vez que lo hagas, enciende el equipo, conectado solamente con el cargador, para comprobar si los voltajes se encuentran bien.

 

También puedes verificar si elementos como el disco duro se encuentran trabajando con normalidad, pero con mucho cuidado. Si el conflicto está en la placa base, necesitarás cambiarlo por completo, muy probablemente.

 

Algo más que puedes hacer es limpiar los pines de la RAM. Algunos lo hacen con una goma de borrar. Pero está clase de acciones pueden perjudicar al equipo, por lo que te recomendamos que lo dejes en las manos de técnicos profesionales.

Una de las razones para que, sea cual sea el motivo que esté generando que tu ordenador se apague solo, te pongas en contacto con un personal capacitado en servicio técnico HP es que, durante el proceso de resolución de conflictos, se puedan perder algunos de tus datos, sino todos.

Sabemos lo importante que es para ti mantener esta información a salvo. Por ello, cuando optas por Tech 4 You para solucionar este o cualquier otro problema con tu ordenador HP, nos preocupamos por eso. 

Te podemos ayudar a recuperar tu equipo, sin que esto conlleve a la pérdida de información del mismo. De haber ocurrido ya, solicita nuestro servicio de recuperación de datos. 

Queremos que vuelvas a tener tu ordenador HP en tus manos, listo para ser usado y sin problemas de apagados repentinos. Ese es nuestro principal motivo por el cual queremos realizar el servicio técnico de tu ordenador, de manera rápida, pero eficiente.

Tienes aparcamiento a 1 minuto andando del local.

Los diagnósticos se realizan el mismo día.

Disponemos de servicio de recogida y entrega.

Disponemos de equipos en sustitución, si no puedes esperar.

Te vas a ahorrar horas de trabajo

en volver a configurar un nuevo ordenador e instalar todos tus programas, no vas a perder tus datos.

Indudablemente menos que comprarte un equipo de las mismas características

Por ello los presupuestos que hacemos no tienen ningún coste.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *